{"id":1563,"date":"2020-03-19T16:49:57","date_gmt":"2020-03-19T21:49:57","guid":{"rendered":"https:\/\/v3.ricardoromo.co\/?p=1563"},"modified":"2020-04-20T14:56:24","modified_gmt":"2020-04-20T19:56:24","slug":"3-alternativas-para-publicar-una-pagina-web-gratis","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/v3.ricardoromo.co\/2020\/3-alternativas-para-publicar-una-pagina-web-gratis\/","title":{"rendered":"Publica gratis una pagina web"},"content":{"rendered":"\t\t
Para publicar un sitio web necesitas un dominio y un hosting, el dominio puedes entenderlo como el nombre de la p\u00e1gina web y el hosting como el servidor donde se almacenan los archivos de tu sitio web. Actualmente adquirir uno de estos servicios es bastante barato y los proveedores de hosting y dominio han poblado de funciones interesantes sus plataformas (siempre que no sea en GoDaddy, no lo recomiendo).\u00a0\u00a0<\/span><\/p> Por algo m\u00e1s de $10 USD puedes comprar un dominio .com<\/b> y un hosting compartido en alguno de estos.\u00a0 <\/span>Pero qu\u00e9 pasa si en estos momentos no tienes dinero, o apenas vas empezando con esto del desarrollo web y no tienes ni idea de configurar Nameservers, DNS, CDN, o simplemente quieres compartir una previsualizaci\u00f3n del sitio. Existen entonces alternativas gratuitas que te permite publicar sitios web estaticos sin comprometerte con lo anterior. A continuaci\u00f3n te mostrare 3 estas alternativas.<\/span><\/p> Para este art\u00edculo, utilizar\u00e9 la primera versi\u00f3n<\/b> de mi p\u00e1gina web, estaba hecha en html desde cero, por lo que no ten\u00eda conexi\u00f3n con una base de datos, pueden notar que en ese entonces apenas estaba aprendiendo.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Este es un cl\u00e1sico, ya que muchos desarrolladores empezamos subiendo proyectos aqu\u00ed cuando nos encontramos esta plataforma en los primeros resultados de google \u201cHosting gratis<\/b>\u201d. En este sitio solo tienes que subir tus archivos de tu p\u00e1gina web a su servidor. Por lo que necesitas un cliente FTP para hacer la conex\u00f3n cuando vayas subir archivos y carpetas. Uno de los m\u00e1s utilizados es FileZilla <\/b>y puedes descargarlo desde el siguiente link.<\/span><\/p> Una vez creada tu cuenta en la p\u00e1gina debes seguir los siguientes pasos.\u00a0<\/span><\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t En la p\u00e1gina principal, vas al bot\u00f3n de crear sitio web, rellenas los campos de nombre y contrase\u00f1a. La contrase\u00f1a es importante luego para poner conectar el cliente FTP, asi que asegurate de recordarla.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Luego de crear tu sitio web, vas a la secci\u00f3n de <\/span>Configuraci\u00f3n del sitio web -> General. <\/span>Fijate que en la parte de <\/span>Nombre del sitio web<\/span>, te proveen de un dominio para que puedas ingresar al sitio en el navegador.\u00a0<\/span><\/p> \u00a0<\/b><\/p> Guarda los datos de la parte <\/span>Informaci\u00f3n detallada de FTP, <\/span> ya que estos, junto a la contrase\u00f1a son los datos que ingresaras en FileZilla.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t \u00a0<\/p> Abrimos FileZilla y en la parte de arriba ingresamos los datos del cliente FTP.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t \u00a0<\/p> Una vez ingresados los datos, clicamos en conexi\u00f3n rapida, entramos a la carpeta en nuestro pc, donde est\u00e1n los archivos de nuestro sitio. Ingresamos del otro lado en la carpeta <\/span>public_html. <\/span>Luego seleccionamos los archivos del sitio y seleccionamos subir. La carga empezar\u00e1 y una vez finalizado podemos ver el sitio web publicado desde la URL que nos provee 000webhost.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t Para este m\u00e9todo es necesario tener conocimientos de git y github, pero una vez lo domines, publicar sitios web de esta manera sera mas rapido que con 000webhost una vez creado el repositorio del sitio web, nos vamos a la parte de <\/span>Settings<\/span>, y al final en la parte de github pages, seleccionamos la rama master.<\/span><\/span><\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t <\/span><\/p> La p\u00e1gina se recargar\u00e1 y nos aparecer\u00e1 en seguida el link de la p\u00e1gina web.<\/span><\/p>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\u00a0<\/pre>\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t<\/a>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\u00a0<\/pre>
000webhost <\/a><\/h4>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\u00a0<\/pre>
1. Crear el sitio web<\/h4>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
2. Subir el sitio web<\/h4>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
Github pages<\/a><\/h4>\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t
\t\t\t\t\t\t\t\t<\/a>\n\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t<\/div>\n\t\t\t\t